“La crisis no acaba cuando “recuperemos la salud”, sino cuando hayamos logrado restablecer el empleo digno para todos, la capacidad de prosperar juntos y de vivir mejor en sostenibilidad”.

Roberto Artavia Loría

Recientemente, nuestro amigo y consultor, Carlos Díaz del Pinal, ante los hechos presentados por la emergencia del COVID-19, nos escribió el siguiente mensaje:

Me copio esto de un articulo de Roberto Artavia, Presidente del INCAE:

“Es importante, como bien dice la nota, no detener todo aquello que pueda mitigar el impacto humano de esta crisis, minimizar las muertes, pero debemos ir midiendo el costo actual y futuro de cada medida, para que luego no nos tomen por sorpresa sus efectos duraderos sobre el Estado, las finanzas públicas, la productividad; sobre el progreso y el contrato social, etc.

Ya lo que vivimos es durísimo y requiere de humanismo y disciplina. Bien haríamos en utilizar esos mismos valores para entender que la crisis no acaba cuando “recuperemos la salud”, sino cuando hayamos logrado restablecer el empleo digno para todos, la capacidad de prosperar juntos y de vivir mejor en sostenibilidad.

Para eso falta mucho sacrificio y esfuerzo, pero debe empezar, al menos en su planificación, hoy mismo.”

La clave para superar la crisis COVID-19 es planificar no para mantenerse a flote, sino para establecer una nueva dinámica de trabajo que nos beneficie en el futuro, de modo que la empresa se anteponga a la crisis más efectivamente.

Hits: 62