Investigación de Mercado:El Crecimiento de las Empresas de Tecnología en Nicaragua

Nicaragua es un país con un poco más de 130 mil kilómetros cuadrados y 6 millones de habitantes, con un PIB de casi 12 billones.

Un estudio realizado por PRAXIS sobre los servicios de IT (Tecnología de la Información) en Nicaragua reveló que el 100% de las empresas entrevistadas expresó haber crecido en los últimos años tanto en ventas y personal.

Otro hallazgo importante es que el mercado está empezando a demandar los servicios en estudio. Dependiendo de la envergadura de la empresa, si es pequeña, demanda servicios básicos como alojamiento y diseño de página web, creación y soporte de redes sociales. Por su parte, empresas medianas y grandes empiezan a demandar aplicaciones móviles y servicios más complejos, que son cubiertos por lo que se percibe, por una fragmentación de oferentes.

Por el lado de la oferta, existen pocas empresas de IT que han crecido y atienden, como es de esperar, a la gran empresa, sin embargo, lo normal es encontrar varias empresas oferentes de servicios de IT, medianas e incluso pequeñas, que logran servir a clientes grandes. También es común en el sector, la tercerización de estos servicios, los cuales son subcontratados cuando se requieren especialistas para completar la demanda de sus clientes. Lo anterior lleva a concluir que hay una fragmentación de la oferta de servicios de IT en el mercado nicaragüense.

Otro factor de importancia que está influyendo en el desarrollo del mercado es la cantidad de celulares inteligentes disponibles en el mercado. Según Target Ogilvy -la principal agencia de publicidad del país-, cuando realizan campañas masivas interactivas, es posible comprobar que los usuarios utilizan un 70% teléfonos de gama media, lo que ha permitido en definitiva, la popularización de las campañas por medios digitales.

De acuerdo a la percepción del señor Horacio Borgen, Director Ejecutivo de la recién formada CANITEL, el mercado de IT en general no está muy desarrollado: “es un mercado poco penetrado en tecnología y aplicativos. Hay pocas instituciones del gobierno con aplicaciones y en general, no hay e-goverment”.

El sector de Desarrollo de Software y aplicaciones móviles es donde menos competencia hay: un buen referente de este sector es SoftCorp, una empresa bien establecida que representa distintas marcas importantes de software y también ha desarrollado soluciones propias de ERP.

En cuanto al sector de Diseño y Animación digital, hay pocas empresas con capacidad de ofrecer estos servicios. Destaca Target Ogilvy y SEGESA, empresas grandes y reconocidas que lideran este mercado.

Finalmente, los servicios de Marketing Digital son los más comúnmente ofrecidos por casi todas las empresas entrevistadas.

En definitiva, se concluye que el momento para penetrar el mercado Nicaragüense para las empresas de IT es óptimo. Probablemente una alianza con empresas locales permita acelerar el ingreso y ganar confianza a las empresas salvadoreñas que realicen esta incursión en un mercado que crece a un ritmo cercano al 5% según las estadísticas de los últimos años.

Impactos: 68

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *