¿Cómo se está transformando digitalmente nuestro mundo?

 

¿Se acuerdan de los directorios telefónicos? Hace más de una década, quien tenía un directorio, tenía información valiosa de contacto, pero en la actualidad, tenemos la misma base, pero no son tangibles, sino que se han trasladado a modalidad electrónica. La información que tomaba varios minutos encontrar hoy se encuentra sólamente a un click.

 

Nuestro mundo está sometido a un análisis constante, inteligente y sistemático de los datos para convertirlos en información, y este proceso es el que conocemos como Business Intelligence, que consiste en el uso estratégico de las herramientas tecnológicas para elevar la competitividad de las empresas.

 

Los descubrimientos tecnológicos a diario son cada vez más, y nos someten a un cambio acelerado para considerar la forma de hacer las cosas incluyendo a las empresas. Y si nos enfocamos en la forma en que estas se adaptan a estos cambios para mejorar, se le conoce como Transformación Digital Empresarial. Este término está elevando la capacidad de ejecución de las empresas a tal punto que les permite encontrar nuevas oportunidades de negocios como:

Solo para tener una idea, una plataforma como Zoom, que solamente era una herramienta de reserva para muchos, se convierte gracias a la pandemia en una de las plataformas vitales para el desarrollo de las actividades laborales, llevando al creador a ubicarse en el 2020 en el grupo de los más millonarios del mundo en menos de un mes, aumentó de valor a 2 billones de dólares. ¿Impresionante no?

 

La idea de la TDE es ver cómo las empresas están haciendo uso de la tecnología para mejorar su estrategia de negocio, y en este marco cobra fuerza el uso de los robots virtuales llamados Chatbots, gracias al NLP Natural Language Processing, que es la habilidad creciente para analizar y generar lenguaje humano. Esto también da paso a la AI (Artificial intelligence) que son algoritmos que aprenden por sí mismos.

Si analizamos nuestro entorno, podemos encontrar ejemplos de AI cada vez más cotidianos, y se hacen de uso regular para todos nosotros. ¿Se recuerdan cuál era su proceso previo a salir de su casa para evitar las aglomeraciones de tráfico? ¡Claro! En algún momento todos descargamos la aplicación Waze, una aplicación que combina algoritmos, basados en el aprendizaje constante del movimiento de vehículos, de modo que pueda establecer una ruta más rápida para llegar a nuestros destinos.

 

Bajo esta misma lógica trabaja la aplicación de Hugo, que ha crecido rápidamente gracias a la necesidad de las personas de adquirir alimentos sin necesidad de moverse, desde la comodidad de su casa o trabajo.

La idea es alcanzar nuevos mercados aplicando la tecnología que está al alcance de tu mano

Contáctanos:

Impactos: 642

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *