¿Preparado para pensionarse o emprender su negocio?

Por: Manuel Armando Valle

Para quienes están próximos a pensionarse, este es el momento de reflexionar en su nueva etapa de vida, familiar y profesional, lo que requiere responder a la pregunta “¿Qué haré con mi “tiempo libre”?
Algunos esperan con ilusión el momento de estar pensionados porque podrán hacer “lo que quieran” sin restricción de tiempo, y porque, tendrán la tranquilidad de meditar en sus muchas ideas de proyectos como, arreglar la casa, viajar, pasar tiempo con la familia los amigos…, o hacer realidad su sueño de negocio.
Sobre esto último, en particular, se escucha una frase con mucha frecuencia, “cuando esté pensionado tendré tiempo para poner mi negocio”, y, de esa manera, forjar un patrimonio para la familia, o bien, obtener otro ingr<a href=”https://praxis-corp.com/notipraxis/wp-content/uploads/2016/12/Empresario-pensionado.png” rel=”attachment wp-att-304″><img class=”size-medium wp-image-304 alignright” src=”https://praxis-corp.com/notipraxis/wp-content/uploads/2016/12/Empresario-pensionado-300×144.png” alt=”empresario-pensionado” width=”300″ height=”144″ /></a>eso, o quizás por el simple orgullo de comprobar que pueden hacer “algo”. Pero con el correr de los días, semanas, meses y años se dan cuenta de que no se concretar ese sueño, ¿Qué tan identificado se encuentra Usted con esta situación?
Resulta que el inconveniente para no lograr ese sueño está en la falta de preparación y conocimiento de lo que implica poner un negocio y, aunque no lo crea, lo principal es miedo al riesgo y fracaso, particularmente cuando los conocidos (familia o amigos) refuerzan el temor con frases como, “para qué te vas a desgastar en eso…”, “¡A tu edad empezar un negocio!”, “¡Vas a tirar tu dinero!”, “Eso es para gente joven”; Sin embargo, no hay nada más errado, porque al final el único que toma la decisión es Usted y sabe que existen casos de emprendedores que han logrado hacer realidad su empresa a pesar de las vicisitudes.
Primero lo primero, Usted puede tener el esbozo de su empresa, una oferta atractiva para el mercado, además de la experiencia lograda durante sus años de trabajo, pero una idea de negocio no vale nada si no se lleva a la práctica y en forma ordenada.
Tomando en cuenta lo anterior, lo principal es tener claro que su emprendimiento dependerá de 2 variables claves en la definición de una empresa, la primera es el cliente, debido a que Usted requiere tener plenamente identificado quién es su mercado, qué necesita, qué le interesa, cuánto puede pagar y qué le motivaría a adquirir su producto o servicio; la segunda variable es la oferta, es decir, la propuesta de valor que pondrá a disposición del mercado y la cual debe tener definidos sus atributos (características), ventajas y beneficios que son los que los clientes buscan, y con lo cual podrá Usted determinar su capacidad para atender un mercado de clientes en específico y de elaborar lo que requieren.
El segundo paso será entonces una planeación de todos los recursos necesarios para echar a andar la empresa, y el tercer paso consiste en la definición de las acciones a seguir para lograr su objetivo, es decir, el diseño de la estrategia financiera, operativa, comercial, administrativa, entre otras.
Todo lo anterior deberá complementarlo, y fortalecerlo, con la actualización de conceptos que le permitan dominar el lenguaje empresarial.
Así que:
¿Está Usted preparado para pensionarse o emprender su negocio?

Impactos: 47

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *