¿Y después de la pandemia?

En tiempos como el que vivimos, es completamente normal encontrarnos con la pregunta ¿cuándo se acaba esto?, pero pocos se cuestionan ¿qué cambios se implementarán para mejorar mi empresa luego de la pandemia? En nuestro 2° Webinar, enfocado a la creación de valor en la Cadena de Suministro, nuestra consultora Ana María de Ángel, mencionó que debemos de prepararnos para la estabilidad luego de la pandemia, pese a que no será fácil, mientras sigamos a la espera de una vacuna que combata con el virus, las empresas deberán seguir buscando formas para innovar sus procesos. A continuación, te compartimos 5 acciones que pueden ser de utilidad para encontrar la estabilidad en la Cadena de suministro. 

  1. Crear una cadena de suministro global ágil, resiliente y transparente

Esto, con la finalidad de conocer cada uno de sus factores de extremo a extremo. No se puede trabajar en una cadena donde no sepamos qué está haciendo nuestro colaborador en cada uno de los eslabones.

 

  1. Diversificar la red de proveedores,

De modo que se evite depender en exceso de una zona o región específica. Estamos a la mitad de una pandemia, pero es válido pensar que no será la única situación que se nos pueda presentar que afecte a la empresa, luego puede que venga un desastre natural

 

  1. Identificar cuáles de sus proveedores “invisibles” de nivel inferior que pueden potencialmente poner en riesgo la cadena de suministro

Este punto va íntimamente ligado al anterior, ya que al identificar a estos proveedores invisibles, podemos evitar posibles problemas de abastecimiento en medio de la crisis. Lo ideal es tener a la mano las mejores estrategias.

 

  1. Desarrollar e implementar mejores prácticas de gestión de la relación con los proveedores (diferenciando los más críticos con los que desarrollar estrategias de colaboración más intensas)

Debemos saber cuáles son nuestros proveedores críticos y hay que saber identificarlos. Junto a esto, es necesario saber qué estrategias vamos a desarrollar para fortalecer y agilizar la comunicación, además de establecer los términos de negociación con ellos.

 

  1. Implementar herramientas tecnológicas para visibilizar la cadena de principio a fin: Control Tower

En América Latina se carece mucho del recurso tecnológico para responder a las exigencias, en tiempos como este la tecnología se vuelve imprescindible para visibilizar nuestros procesos.

 

Si algo se puede concluir de la etapa que atravesamos, es que debemos aprender de las situaciones disruptivas para que la Cadena de Abastecimiento pueda garantizar la continuidad de negocio. Esto no se puede realizar solos, sino que es un proceso donde debe fortalecerse la relación colaborativa con todas las áreas de la empresa y los proveedores.

.

Contáctanos en:

Impactos: 245

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *